En la ceremonia realizada este sábado en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, exigen la aparición de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace más de nueve meses. Los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, al sur de México, estarían graduándose este sábado, por lo que desde la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos realizan una ceremonia de graduación simbólica en la que participan alumnos compañeros que recibirán su título, así como maestros normalistas, padres y miembros de la institución educativa. La generación fue bautizada con el nombre de “Sangre, Resistencia y Esperanza". De acuerdo con el corresponsal de teleSUR, Fernando Camacho, el evento está marcado por "el gusto de los familiares de quienes se gradúan y el sentimiento de tristeza, ira e indignación por la desaparición de los normalistas". La actividad se realiza en el plantel, situado en el municipio de Tixtla, donde el 26 de septiembre de 2014, los 43 estudiantes fueron presuntamente atacados y secuestrados por agentes policiales, quienes al parecer participaron con bandas de crimen organizado. Entérese aquí→ Cronología Caso Iguala La generación de graduandos 2011-2015, que agruparía a los 43, será apadrinada por intelectuales y escritores Elena Poniatowska, Juan Villoro, Armando Bartra y Luis Hernández, también por el caricaturista Rafael Barajas. Así lo informó el presidente del Comité Proclausura de la Academia de Cuarto Grado, Izcóatl Benito Coronado, quien admitió que los jóvenes mostraron su apoyo a la lucha por la aparición con vida de sus compañeros y clamaron justicia por los otros tres estudiantes asesinados. Al respecto, el normalista Izcuasui Coronado, reafirmó el compromiso de la comunidad estudiantil de Ayotzinapa, que se gradúa este día, tras cuatro años de "esfuerzo arduo". Asegura que se trata de "una generación especial". En contexto El pasado 26 de septiembre de 2014, oficiales de seguridad arremetieron contra autobuses donde se trasladaban los normalistas, disparando contra los vehículos, en los que perdieron la vida seis personas, otras 25 resultaron heridas y 43 estudiantes desaparecidos. Los universitarios víctimas de este flagelo manifestaban su rechazo contra la discriminación que sufren en la repartición de plazas en favor de escuelas urbanas por parte del gobierno de Guerrero. La conclusión oficial de la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que los estudiantes fueron detenidos por agentes policiales y entregados al cártel de Guerreros Unidos, quienes presuntamente los habrían asesinado e incinerado, versión rechazada por los familiares de los estudiantes. Lea→ Abogado: cierre de caso Ayotzinapa es una salida política Mientras tanto, cuando transcurren más de nueve meses de la desaparición de los estudiantes, los mexicanos aún esperan respuestas sobre estos hechos. Lea también→ Mexicanos demandan justicia a 9 meses del caso Ayotzinapa
domingo, 19 de julio de 2015
Home »
43 estudiantes
,
43 normalistas
,
graduación
,
México
,
simbólica
» México: realizan graduación simbólica a los 43 normalistas
México: realizan graduación simbólica a los 43 normalistas
En la ceremonia realizada este sábado en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, exigen la aparición de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace más de nueve meses. Los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, al sur de México, estarían graduándose este sábado, por lo que desde la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos realizan una ceremonia de graduación simbólica en la que participan alumnos compañeros que recibirán su título, así como maestros normalistas, padres y miembros de la institución educativa. La generación fue bautizada con el nombre de “Sangre, Resistencia y Esperanza". De acuerdo con el corresponsal de teleSUR, Fernando Camacho, el evento está marcado por "el gusto de los familiares de quienes se gradúan y el sentimiento de tristeza, ira e indignación por la desaparición de los normalistas". La actividad se realiza en el plantel, situado en el municipio de Tixtla, donde el 26 de septiembre de 2014, los 43 estudiantes fueron presuntamente atacados y secuestrados por agentes policiales, quienes al parecer participaron con bandas de crimen organizado. Entérese aquí→ Cronología Caso Iguala La generación de graduandos 2011-2015, que agruparía a los 43, será apadrinada por intelectuales y escritores Elena Poniatowska, Juan Villoro, Armando Bartra y Luis Hernández, también por el caricaturista Rafael Barajas. Así lo informó el presidente del Comité Proclausura de la Academia de Cuarto Grado, Izcóatl Benito Coronado, quien admitió que los jóvenes mostraron su apoyo a la lucha por la aparición con vida de sus compañeros y clamaron justicia por los otros tres estudiantes asesinados. Al respecto, el normalista Izcuasui Coronado, reafirmó el compromiso de la comunidad estudiantil de Ayotzinapa, que se gradúa este día, tras cuatro años de "esfuerzo arduo". Asegura que se trata de "una generación especial". En contexto El pasado 26 de septiembre de 2014, oficiales de seguridad arremetieron contra autobuses donde se trasladaban los normalistas, disparando contra los vehículos, en los que perdieron la vida seis personas, otras 25 resultaron heridas y 43 estudiantes desaparecidos. Los universitarios víctimas de este flagelo manifestaban su rechazo contra la discriminación que sufren en la repartición de plazas en favor de escuelas urbanas por parte del gobierno de Guerrero. La conclusión oficial de la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que los estudiantes fueron detenidos por agentes policiales y entregados al cártel de Guerreros Unidos, quienes presuntamente los habrían asesinado e incinerado, versión rechazada por los familiares de los estudiantes. Lea→ Abogado: cierre de caso Ayotzinapa es una salida política Mientras tanto, cuando transcurren más de nueve meses de la desaparición de los estudiantes, los mexicanos aún esperan respuestas sobre estos hechos. Lea también→ Mexicanos demandan justicia a 9 meses del caso Ayotzinapa
Related Posts:
EL ESTADO ESTA INVOLUCRADO EN LA DESAPARICIÓN DE LOS NORMALISTAS El sacerdote y activista mexicano Alejandro Solalinde afirmó en una entrevista que la población teme colaborar con las autoridades, y… Read More
Yo, Gustavo Veliz, quiero saber donde estan los 43 normalistas desaparecidos Luego de la desaparición de 43 estudiantes mexicanos en Iguala, hecho que convulsionó al país y al mundo, unos 200 ilustradores de distintas partes d… Read More
El Facebook de Peña Nieto se inunda de comentarios que exigen su dimisión Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/146360-facebook-pena-nieto-comentarios-dimision Los usuarios de Facebook exigen masivamente la dimisión del presidente mexicano Peña Nieto después de conocerse la muerte de los 43 estudiantes de Ig… Read More
MÉXICO UNA BOMBA A PUNTO DE ESTALLAR Las protestas ‘arden’ en México. Un grupo de manifestantes intentó asaltar el Palacio Nacional de México e incendió las entradas al edificio. En Gu… Read More
Difusion Urgente-Los 43 normalistas fueron asesinados: PGR a padres La información les fue notificada en la reunión sostenida en Chilpancingo la tarde de este viernes. El Procurador General de la República, Jesús Muri… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario