En camino inverso a las encuestas que quieren instalar como cosa juzgada el “fin de época del kirchnerismo” el sociólogo y director de la consultora Equis, Artemio López, nos llama a reflexionar sobre el comportamiento del votante en los diferentes momentos de la “década ganada” y en los distintos momentos históricos.
Artemio reflexiona que “tomando como referencia las últimas elecciones de octubre de 2013 y analizando la perspectiva histórica del comportamiento electoral en la última década se puede concluir que el FPV tiene un piso electoral de 33% de votos nacionales y que, en sentido contrario, las opciones opositoras se manifiestan fuertemente fragmentadas.”
El análisis va mas allá porque según Artemio López, 1. El oficialismo siempre ganó y 2. Nunca obtuvo menos del 33% de los votos más allá del tipo de elección, parlamentaria o ejecutiva.
A tal punto llega la extensión del archipiélago opositor que en las dos últimas elecciones nacionales, ejecutivas de 2011 y parlamentarias de 2013, la segunda fuerza se constituyó en segunda minoría con apenas el 17% de los
A tal punto llega la extensión del archipiélago opositor que en las dos últimas elecciones nacionales, ejecutivas de 2011 y parlamentarias de 2013, la segunda fuerza se constituyó en segunda minoría con apenas el 17% de los
votos, en 2001 fue el FAP y en 2013 el FR por el peso de su triunfo bonaerense se colocó segundo en números de votos.

El interrogante sobre los indecisos
El único interrogante abierto, analiza López, ” hoy es si el FPV logra perforar su piso del 33% de votos y acceder al 40% de cara al año 2015 y
1) Tendencias polinómicas para Presidenciales FPV 2015 según 2007 y 2011:


2) Base estimada piso-piso actual para Presidenciales FPV 2015 por Distritos:


0 comentarios:
Publicar un comentario